Castilla y León apuesta por la biomasa térmica y eléctrica

03.06.2015 21:00

Las energías renovables presentan un triple interés para Castilla y León: para el entorno rural, al ser un acicate a su desarrollo; para la economía, al atraer inversiones y empleo y para el medio ambiente, al sustituir otras tecnologías más contaminantes.

Como Comunidad autónoma eminentemente rural, dispone de una importante cantidad de recursos biomásicos, estimados en unos 13.000 ktep/año, en términos de energía primaria, de los que más del 85% corresponde a recursos forestales y agrícolas, susceptibles de ser aprovechados energéticamente por una gran variedad de consumidores, de forma muy diferente, en pélets, biocarburantes, electricidad, calor, etc.

El Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León es el principal instrumento puesto en marcha por la Junta de Castilla y León para desarrollar este sector. Su vigencia es para toda la presente década. Los objetivos establecidos son importantes (aprovechar energéticamente hasta 7 millones de toneladas de diferentes tipos de biomasa) pero posibles de conseguir en gran medida.

El clima de Castilla y  León origina una importante demanda de calor en invierno, así como un extenso sector agrario. Los ejemplos de dos instalaciones de biomasa en Briviesca (Burgos) y Tabuyo del Monte (León) demuestran un correcto funcionamiento de esta fuente de energía renovable, tanto en su aprovechamiento para calor como en la producción de electricidad. 

Ampliar información